
domingo, 26 de septiembre de 2010
OFERTA EDUCATIVA - Nivel Medio - EBARY
GCBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEA
Nivel medio de Educación Artística
ESCUELA DE BELLAS ARTES “ROGELIO YRURTIA”
Nivel Medio de Educación Artística - EBARY
Ciclo de Iniciación (2 años)
Se ingresa con 5to grado aprobado y rindiendo un examen de aptitud plástica.
Los alumnos que cursaron y aprobaron este ciclo ingresan directamente al Nivel Medio sin rendir examen de ingreso. El C.I. se cursa en el Turno Mañana o Vespertino.
ASIGNATURAS “Ciclo de Iniciación”: Taller de Plástica en el Plano y Color / Taller de Plástica en el Espacio / Artesanías / Expresión Corporal / Música y Coro
Carrera / Título: Bachiller Común (5 años)
Carrera / Título: Diseñador y Realizador en Artes Visuales (5 años)
Se ingresa con 7mo grado aprobado y rindiendo un examen de ingreso.
Es obligatorio que los alumnos que cursan el Bachiller Común, cursen la carrera de Realizador en Artes Visuales.
Bachiller Común: se cursa en el Turno Tarde.
Diseñador y Realizador en Artes Visuales: se cursa en el Turno Mañana o Vespertino.
Los alumnos que cursaron y aprobaron esta carrera ingresan directamente al Profesorado Especializado en Artes Visuales, con una duración de 4 (cuatro) años y que se cursa en el Turno Noche.
ASIGNATURAS “Bachiller Común” : Matemática / Lengua y Literatura / Literatura / Idioma extranjero (Francés – Inglés) / Geografía / Educación Cívica / Historia / Biología / Educación para la Salud / Cultura Musical / Educación Plástica / Filosofía / Lógica / Educación Física / Elementos de Físico – Química / Química
ASIGNATURAS “Diseñador y Realizador en Artes Visuales” : Taller de Dibujo / Taller de Pintura / Taller de Escultura / Taller de Grabado / Sistemas de Composición / Historia del Arte / Matemática Especializada / Morfología
F.I.B. (Formación Intensiva Básica) (2 años)
Se ingresa con estudios secundarios completos y rindiendo un examen de ingreso.
La Formación Intensiva en Artes Visuales habilita el Ingreso al Profesorado Especializado en Artes Visuales (Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado), con una duración de 4 (cuatro) años y que se cursa en el Turno Noche.
El F.I.B. se cursa en el Turno Noche, de lunes a viernes de18:40 a 23 hs.
Las materias que se cursan son las mismas que en la carrera de Diseñador y Realizador en Artes Visuales.
Nivel medio de Educación Artística
ESCUELA DE BELLAS ARTES “ROGELIO YRURTIA”
Nivel Medio de Educación Artística - EBARY
Ciclo de Iniciación (2 años)
Se ingresa con 5to grado aprobado y rindiendo un examen de aptitud plástica.
Los alumnos que cursaron y aprobaron este ciclo ingresan directamente al Nivel Medio sin rendir examen de ingreso. El C.I. se cursa en el Turno Mañana o Vespertino.
ASIGNATURAS “Ciclo de Iniciación”: Taller de Plástica en el Plano y Color / Taller de Plástica en el Espacio / Artesanías / Expresión Corporal / Música y Coro
Carrera / Título: Bachiller Común (5 años)
Carrera / Título: Diseñador y Realizador en Artes Visuales (5 años)
Se ingresa con 7mo grado aprobado y rindiendo un examen de ingreso.
Es obligatorio que los alumnos que cursan el Bachiller Común, cursen la carrera de Realizador en Artes Visuales.
Bachiller Común: se cursa en el Turno Tarde.
Diseñador y Realizador en Artes Visuales: se cursa en el Turno Mañana o Vespertino.
Los alumnos que cursaron y aprobaron esta carrera ingresan directamente al Profesorado Especializado en Artes Visuales, con una duración de 4 (cuatro) años y que se cursa en el Turno Noche.
ASIGNATURAS “Bachiller Común” : Matemática / Lengua y Literatura / Literatura / Idioma extranjero (Francés – Inglés) / Geografía / Educación Cívica / Historia / Biología / Educación para la Salud / Cultura Musical / Educación Plástica / Filosofía / Lógica / Educación Física / Elementos de Físico – Química / Química
ASIGNATURAS “Diseñador y Realizador en Artes Visuales” : Taller de Dibujo / Taller de Pintura / Taller de Escultura / Taller de Grabado / Sistemas de Composición / Historia del Arte / Matemática Especializada / Morfología
F.I.B. (Formación Intensiva Básica) (2 años)
Se ingresa con estudios secundarios completos y rindiendo un examen de ingreso.
La Formación Intensiva en Artes Visuales habilita el Ingreso al Profesorado Especializado en Artes Visuales (Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado), con una duración de 4 (cuatro) años y que se cursa en el Turno Noche.
El F.I.B. se cursa en el Turno Noche, de lunes a viernes de18:40 a 23 hs.
Las materias que se cursan son las mismas que en la carrera de Diseñador y Realizador en Artes Visuales.
PROPÓSITOS DE ENSEÑANZA - EBARY
ESCUELA DE BELLAS ARTES “ROGELIO YRURTIA”
Título: “DISEÑADOR Y REALIZADOR EN ARTES VISUALES”
Propósitos de Enseñanza Nivel Medio
Brindar un marco teórico - práctico que le permita al alumno conocer, analizar, experimentar, producir y reflexionar en el campo de las Artes Visuales, ofreciendo el ambiente adecuado para permitir el abordaje de los elementos conceptuales y procedimentales relativos a cada especialidad.
Promover la incorporación de nuevos conocimientos y competencias (capacidades, habilidades y destrezas) de formación específica en el campo de las artes visuales.
Como formación específica incluiremos:
A) Las disciplinas artísticas principales: Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado.
B) Las asignaturas que sirven de apoyatura y complementación en el proceso de diseño y realización de la obra artística: Sistemas de Composición, Historia del Arte, Matemática especializada, Morfología.
Procurar el reconocimiento de las diferentes expresiones visuales y su lugar en el mundo contemporáneo, identificando los aportes de ciencia y tecnología.
Crear los espacios de expresión, comunicación y realización para cada uno de los modos de representación de las disciplinas básicas que integran las artes visuales.
Ofrecer las herramientas de análisis, apreciación y contextualización para reconocer la historicidad de las categorías estéticas y sus relaciones.
Propiciar las relaciones intersubjetivas, reconociendo la importancia del aporte colectivo en la labor conjunta.
Ofrecer la oportunidad de tener una experiencia de aprendizaje integral, sistemático, intensivo, sustantivo y al mismo tiempo abierta al mundo de la vida y al mundo del trabajo (el mundo de la producción, el de la sociabilidad, la familia, la comunidad, etc.).
Favorecer las dimensiones del desarrollo humano: física, afectiva y cognitiva a través del desarrollo de la sensibilidad, las emociones, la ética, la identidad y el conocimiento técnico racional.
Formar personas y ciudadanos que desarrollen conocimientos y habilidades transdisciplinarios útiles para la vida y para el mundo laboral.
Favorecer el acceso a los saberes y bienes culturales que circulan en la sociedad a través de encuentros con artistas e intelectuales y favoreciendo las salidas al teatro, al cine, visitas a los museos y muestras en la comunidad, enriqueciendo y propiciando una educación de calidad.
Propiciar y dar lugar al protagonismo de los jóvenes a través de las prácticas de participación, expresión y comunicación, acompañando e interviniendo desde el rol docente en actividades diseñadas y evaluadas para tal fin.
Capacitar para integrar equipos de trabajo culturales asumiendo un rol activo en el diseño de implementación de proyectos y producciones artísticas.
Ofrecer formación general y común posibilitando el acceso al Nivel Superior de Educación Artística.
Título: “DISEÑADOR Y REALIZADOR EN ARTES VISUALES”
Propósitos de Enseñanza Nivel Medio
Brindar un marco teórico - práctico que le permita al alumno conocer, analizar, experimentar, producir y reflexionar en el campo de las Artes Visuales, ofreciendo el ambiente adecuado para permitir el abordaje de los elementos conceptuales y procedimentales relativos a cada especialidad.
Promover la incorporación de nuevos conocimientos y competencias (capacidades, habilidades y destrezas) de formación específica en el campo de las artes visuales.
Como formación específica incluiremos:
A) Las disciplinas artísticas principales: Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado.
B) Las asignaturas que sirven de apoyatura y complementación en el proceso de diseño y realización de la obra artística: Sistemas de Composición, Historia del Arte, Matemática especializada, Morfología.
Procurar el reconocimiento de las diferentes expresiones visuales y su lugar en el mundo contemporáneo, identificando los aportes de ciencia y tecnología.
Crear los espacios de expresión, comunicación y realización para cada uno de los modos de representación de las disciplinas básicas que integran las artes visuales.
Ofrecer las herramientas de análisis, apreciación y contextualización para reconocer la historicidad de las categorías estéticas y sus relaciones.
Propiciar las relaciones intersubjetivas, reconociendo la importancia del aporte colectivo en la labor conjunta.
Ofrecer la oportunidad de tener una experiencia de aprendizaje integral, sistemático, intensivo, sustantivo y al mismo tiempo abierta al mundo de la vida y al mundo del trabajo (el mundo de la producción, el de la sociabilidad, la familia, la comunidad, etc.).
Favorecer las dimensiones del desarrollo humano: física, afectiva y cognitiva a través del desarrollo de la sensibilidad, las emociones, la ética, la identidad y el conocimiento técnico racional.
Formar personas y ciudadanos que desarrollen conocimientos y habilidades transdisciplinarios útiles para la vida y para el mundo laboral.
Favorecer el acceso a los saberes y bienes culturales que circulan en la sociedad a través de encuentros con artistas e intelectuales y favoreciendo las salidas al teatro, al cine, visitas a los museos y muestras en la comunidad, enriqueciendo y propiciando una educación de calidad.
Propiciar y dar lugar al protagonismo de los jóvenes a través de las prácticas de participación, expresión y comunicación, acompañando e interviniendo desde el rol docente en actividades diseñadas y evaluadas para tal fin.
Capacitar para integrar equipos de trabajo culturales asumiendo un rol activo en el diseño de implementación de proyectos y producciones artísticas.
Ofrecer formación general y común posibilitando el acceso al Nivel Superior de Educación Artística.
PERFIL DEL EGRESADO - EBARY
ESCUELA DE BELLAS ARTES “ROGELIO YRURTIA”
Título: “DISEÑADOR Y REALIZADOR EN ARTES VISUALES”
Perfil del egresado Marco General
Desarrollar una praxis artística que le permita construir objetos o eventos, reflejo de la expresión personal, sustentados social, cultural y estéticamente, resultado de la reflexión sobre el proceso desarrollado y sobre el producto obtenido.
Desarrollar diversificadas alternativas de producción de imágenes comprometiendo el desarrollo tanto de las propuestas tradicionales como de otras experiencias que involucren la integración de lenguajes y el empleo de nuevas tecnologías.
Adquirir conocimientos de las distintas disciplinas que comprometan el desarrollo de las capacidades vinculadas a la producción, la percepción, la reflexión crítica y la contextualización sociohistórica.
Lograr desarrollar las capacidades para expresarse creativamente a través del lenguaje plástico en el trayecto básico de las Artes Visuales.
Utilizar las herramientas prácticas y teóricas como medio para construir, desarrollar, generar y desplegar el pensamiento crítico y reflexivo acerca de su propio hacer y el hacer de los otros
Una vez terminados sus estudios, el Diseñador y Realizador en Artes Visuales estará capacitado para:
Desarrollar un pensamiento crítico, cultivado en el proceso de elaboración de la propia imagen.
Diseñar y realizar:
A) Proyectos artísticos relacionados con las disciplinas troncales específicas de la carrera: Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado.
B) Proyectos artísticos interdisciplinarios.
Diseñar y organizar muestras individuales y grupales.
Participar en salones y concursos de arte.
Actuar como jurado en certámenes artísticos.
Asistencia en dirección de arte en teatro, televisión, cine, video, fotografía, eventos multimedia y proyectos curatoriales.
Trabajo de archivo y documentación de imágenes: Bibliotecas, Archivos, Museos, Centros Culturales, Fundaciones, Colecciones, etc.
Organizar y colaborar en talleres artísticos privados.
Desempeñarse como guías en museos, galerías o centros culturales vinculados a la órbita oficial o privada.
Con la apoyatura en las materias teórico-prácticas -Sistemas de Composición, Morfología y Matemática Especializada- los egresados podrán analizar y reflexionar sobre sus propias creaciones y cualquier tipo de imagen artística a partir del estudio sistemático, progresivo y articulado de los elementos del alfabeto visual.
El estudio comparativo del arte en las diferentes culturas que habitaron el planeta, le permitirá a los egresados comprender el mundo contemporáneo, sus paradigmas estéticos, el origen y la evolución en los sistemas de representación visual en los diferentes tiempos históricos.
Título: “DISEÑADOR Y REALIZADOR EN ARTES VISUALES”
Perfil del egresado Marco General
El egresado de la Carrera en Artes Visuales posee una sólida formación práctica e instrumental, teórica, metodológica para desempeñarse como Diseñador y Realizador en Artes Visuales en instituciones públicas y privadas, con alto compromiso social, ético y actitud crítica, habilitado para intervenir en las jurisdicciones municipales, provinciales y nacionales.
Perfil del egresado Marco Específico
Al finalizar sus estudios, el Diseñador y Realizador en Artes Visuales estará capacitado para:
Desarrollar una praxis artística que le permita construir objetos o eventos, reflejo de la expresión personal, sustentados social, cultural y estéticamente, resultado de la reflexión sobre el proceso desarrollado y sobre el producto obtenido.
Desarrollar diversificadas alternativas de producción de imágenes comprometiendo el desarrollo tanto de las propuestas tradicionales como de otras experiencias que involucren la integración de lenguajes y el empleo de nuevas tecnologías.
Adquirir conocimientos de las distintas disciplinas que comprometan el desarrollo de las capacidades vinculadas a la producción, la percepción, la reflexión crítica y la contextualización sociohistórica.
Lograr desarrollar las capacidades para expresarse creativamente a través del lenguaje plástico en el trayecto básico de las Artes Visuales.
Utilizar las herramientas prácticas y teóricas como medio para construir, desarrollar, generar y desplegar el pensamiento crítico y reflexivo acerca de su propio hacer y el hacer de los otros
Una vez terminados sus estudios, el Diseñador y Realizador en Artes Visuales estará capacitado para:
Desarrollar un pensamiento crítico, cultivado en el proceso de elaboración de la propia imagen.
Diseñar y realizar:
A) Proyectos artísticos relacionados con las disciplinas troncales específicas de la carrera: Dibujo, Pintura, Escultura y Grabado.
B) Proyectos artísticos interdisciplinarios.
Diseñar y organizar muestras individuales y grupales.
Participar en salones y concursos de arte.
Actuar como jurado en certámenes artísticos.
Asistencia en dirección de arte en teatro, televisión, cine, video, fotografía, eventos multimedia y proyectos curatoriales.
Trabajo de archivo y documentación de imágenes: Bibliotecas, Archivos, Museos, Centros Culturales, Fundaciones, Colecciones, etc.
Organizar y colaborar en talleres artísticos privados.
Desempeñarse como guías en museos, galerías o centros culturales vinculados a la órbita oficial o privada.
Con la apoyatura en las materias teórico-prácticas -Sistemas de Composición, Morfología y Matemática Especializada- los egresados podrán analizar y reflexionar sobre sus propias creaciones y cualquier tipo de imagen artística a partir del estudio sistemático, progresivo y articulado de los elementos del alfabeto visual.
El estudio comparativo del arte en las diferentes culturas que habitaron el planeta, le permitirá a los egresados comprender el mundo contemporáneo, sus paradigmas estéticos, el origen y la evolución en los sistemas de representación visual en los diferentes tiempos históricos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)